domingo, 22 de febrero de 2015

Lo que se va diciendo

Acá dejo algunas notas de prensa que ha ido dejando la presentación de mi disco "De las nubes y del cielo"...

“Compositor, guitarrista y docente, la música de Rolando De Marco se sitúa dentro de la canción contemporánea en la que conviven elementos del folklore latinoamericano y, en especial, rioplatense. Esta conjunción de variadas influencias se ve reflejadas en De las nubes y del cielo, su primer trabajo discográfico. En él De Marco exhibe su gran calidad como instrumentista, con una digitación clara y precisa demostrando su gran calidad como guitarrista. Sus composiciones se enriquecen con el aporte de letras que reflejan vicisitudes cotidianas, las que el músico interpreta con una voz cálida y expresiva. Los temas instrumentales reflejan su compromiso con una búsqueda estética en la que echa mano a estructuras y secuencias rítmicas de diversa complejidad pero de fácil asimilación. Acompañado por músicos que le agregan coloraturas sonoras amables que acentúan el carácter acústico del trabajo. Una propuesta de llamativo valor artístico.”

Carlos Salatino, suplemento de Cultura de Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/nota/1151/rolando-de-marco-de-las-nubes-y-del-cielo


“Existen en nuestro país numerosos músicos que no alcanzan el (re)conocimiento que merecen. A esa categoría pertenece Rolando De Marco, un guitarrista y cantor con un muy interesante curriculum, que incluye la autoría de varias obras de teatro. En este primer trabajo como líder presenta una serie de obras propias que lo muestran como un instrumentista y compositor valioso. El hecho de haber sido alumno del gran guitarrista Ricardo Capellano se percibe en el tono abstracto de varias de sus obras, que utilizan los ritmos folclóricos como esqueleto para las variaciones que se desarrollan y su voz, agradable y bien templada juega también como una suerte de instrumento. Las 14 composiciones del extenso disco (algunas instrumentales, otras cantadas) se pueden considerar una suite de tono cadencioso y melancólico y en buena parte de ellas De Marco aparece como solista excluyente, aunque en un par de temas participa el percusionista Tomás Finkelztein y en la obra más ambiciosa del disco, Huellas del aire, dividida en cuatro partes, hay una relevante intervención de un cuarteto de cuerdas. Un interesante primer trabajo.” 

Jorge García, El Rincón del Viejo Canalla, revista El Amante
http://www.elamante.com/noticias/el-rincon-del-viejo-canalla-23/

No hay comentarios:

Publicar un comentario